Los codicés
A la llegada de los españoles a la tierra mexicana, entre muchas cosas que les causaron admiración, tuvieron en sus manos libros indígenas. Estos documentos mexicanos y guatemaltecos servían como repositorios de la historia, de la tradición religiosa y de los calendarios.
En el territorio de influencia nahua, fue muy común el uso de pinturas en lienzos, que relatan las historias de peregrinaciones o los hechos de guerra con representaciones de batallas y ceremonias de rendición de los pueblos vencidos. También eran de gran importancia los tonalámatl de los nahuas y los tzolkín de los mayas que son documentos de carácter ritual, constituidos por una escritura casi siempre figurativa, donde sobresale la representación de su sistema cronológico .
Según el mito azteca fue el dios Quetzalcoatl el inventor de la escritura; según el mito maya, los jeroglíficos fueron inventados por el señor del ojo del sol, el Kinichahau.
Los sabios no están totalmente de acuerdo en si los antiguos mexicanos lo manufacturaban únicamente de piel de venado y de la corteza de los arboles de la higuera, o si también escribían sobre la fibra de maguey.
Los aztecas le dieron un uso distinto al papel antes de escribir sobre el, lo usaban para adornar a los dioses y a los sacerdotes.
El papel para los libros se manufacturaba de la corteza machacada de las higueras que luego se cubría con una capa de carbonato de calcio obtenido de alguna roca, una vez cerrados los poros del papel con el polvo mezclado con agua, se le aplicaba la pintura.
Los códices era escritos por sacerdotes, destinados a la meditación y solo los propios sacerdotes eran capaces de descifrarlos
Los nahuas tenían ideogramas para representar conceptos metafísicos tales como el dios simbolizado por el sol, el movimiento la vida etc...
Unos códices tratan de la religión, de los dioses y de astronomía, otros fijan hechos históricos, genealogías de familias reales.
La mayoría de los códices fueron quemados por los misioneros españoles
En los códices mayas las figuras que se ven son principalmente de dioses, los códices mixtecas son de los reyes.
Los dioses mayas tienen una enorme variedad de ofrendas y objetos, las mujeres en la mayoría de los casos están arrodilladas y los hombres sentados sobre las piernas cruzadas
Los colores en los códices mistemos son el rojo, azul, púrpura, negro y gris y en los mayas la mayoría son en negro.
Los códices están escritos en 3 diferentes maneras una de ellas es pictografía, que representa los hechos por medio de imágenes, el segundo eran los signos ideograficos, estos representaban objetos que sugerían a su vez otros objetos y otras ideas y el tercero es fonético donde únicamente denotan sonidos.
Los mayas usaban la escritura ideografía y los signos fonéticos en grado menor que los nahuas, lis mixtecos y los nahuas (aztecas) empleaban los 3 métodos.
La tira de la peregrinación
La "Tira de la Peregrinación" es uno de los documentos antiguos más conocidos de la cultura náhuatl.
El manuscrito es una gran tira de papel de maguey de aproximadamente 5,42 metros de largo y 19.13 cm. de ancho. Puede doblarse para formar una especie de libro, este formato alargado, hace llamarlo "Tira", y "de la Peregrinación" por su temática acerca del arduo recorrido de los grupos nahuas-chichimecas desde su tierra de origen.
El documento perteneció originalmente a la colección de Lorenzo Boturini Benaducci, por lo que se le conoce también como "Códice Boturini".
Comienza con la representación de la legendaria Aztlán, hasta la llegada a Chapultepec, sitio trascendental del valle de México donde se encontraba el manantial que más tarde suministraría agua a toda la ciudad de Tenochtitlán. Tiene la cronología año por año y marca las estancias de la tribu viajera y los principales sucesos que durante la peregrinación le acaecieron.
Es probable que se hubiera roto la última sección o haya quedado inconcluso; sin embargo, el códice resalta por su elegancia que amalgama el mito originario, la saga histórica y la política en un recorrido dictado por los dioses, donde la importancia reside en que el mandato de Huitzilopochtli debe cumplirse siguiendo un ideal, buscando donde fundar lo que más tarde sería la gran Tenochtitlán.
Bibliografía:
Goncalves de Lima, Oswaldo, El maguey y el pulque, en los códices mexicanos, Fondo de cultura económica.
Sten Maria, Las extraordinarias historias de los códices mexicanos, Contrapuntos.
Seler Eduard, Comentarios al códice Borgia, Fondo de cultura económica.